UN MUNDO DISTRAÍDO. ENTREVISTA A NICHOLAS CARR, AUTOR DE SUPERFICIALES. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO INTERNET CON NUESTRAS MENTES?

04.05.2015 21:09

Nicholas George Carr es un escritor estadounidense que ha publicado libros y artículos sobre tecnología, negocios y cultura.

Cursó estudios universitarios en la Universidad de Darmouth y en la Universidad de Harvard.1 Trabajó como editor ejecutivo de la Harvard Business Review. En enero de 2008 Carr se convirtió en miembro del consejo editorial de la Enciclopedia Británica.

Carr se hizo famoso con su artículo 'No importa' publicado en 2003 en Harvard Business Review3 y en 2004 con el libro Las tecnologías de la información ¿son realmente una ventaja competitiva? publicado en inglés por Harvard Business School Press y en español por Empresa Activa.

En 2010 Carr publica el libro ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales que desarrolla este argumento más en profundidad, donde en 2011 fue nominado y finalista para el Premio Pulitzer en la categoría de no ficción.

La tercera parte de la población mundial ya es 'internauta'. La revolución digital crece veloz. Uno de sus grandes pensadores, Nicholas Carr, da claves de su existencia en el libro 'Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?' El experto advierte de que se "está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de pensar de forma autónoma".

Así da comienzo el artículo con la entrevista que se le realiza a Nicholas Carr, sobre las opiniones que ofrece en su nuevo libro Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?

En la entrevista Carr comenta su manera de ver como poco a poco, las personas estamos cambiando sin darnos cuenta, exponiendo nuestra vida alcance de todos, gracias a internet y dejando casi que nuestra vida gire alrededor de este y de las redes sociales afectando a nuestra privacidad, a nuestra manera de pesar e incluso a la hora de concentrarnos.

“Lo que ocurre con Internet es que la escala, a todos los niveles, se dispara”.

“La gran pregunta a la que tendremos que contestar en la próxima década es qué valor le damos a la privacidad y cuánta estamos dispuestos a ceder a cambio de comodidad y beneficios comerciales”.

“Me da miedo que poco a poco nos vayamos haciendo más y más uniformes y perdamos rasgos distintivos de nuestras personalidades”.

“Yo simplemente me limito a alertar sobre la dirección que estamos tomando y sobre lo que estamos sacrificando al sumergirnos en el mundo digital”.

Estas son algunas de sus respuestas a las preguntas que le han ido formulando, basada en su propia experiencia.

Si algo es cierto es que internet ofrece un sinfín de información al alcance de todos y de una forma rápida y concisa de lo que necesitamos en ese momento, pero como dice Carr, donde queda nuestra forma de pensar, concentrarse, reflexionar, memorizar… sin con un solo click lo conseguimos todo.

Supongo que los extremos nunca son buenos, ¿vivir exclusivamente de lo que internet y todas sus herramientas nos ofrecen convirtiéndola en nuestra “memoria digital”?, o, ¿vivir las experiencias manipulativas, físicas, naturales y culturales, que nos ofrece la vida día a día y crea nuestra “memoria personal”? En cualquier caso, las tecnologías avanzas y se adueñan más de nosotros, facilitando y haciendo nuestra vida más cómoda y con ella avanza la sociedad, que debe encontrar el punto de unión entre “memoria digital y personal” creando una estabilidad para un uso adecuado de conocimientos.

Picha aquí para leer la entrevista completa de Nicholas Carr: UN MUNDO DISTRAÍDO. ENTREVISTA A NICHOLAS CARR, AUTOR DE SUPERFICIALES. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO INTERNET CON NUESTRAS MENTES?