MÚSICA ENSEÑANZA Y ORDENADORES
21.05.2015 12:35En este artículo se trata los sistemas educativos utilizados en las nuevas tecnologías de los ordenadores, sus métodos más destacados y programaciones en función del aprendizaje, así como las teorías más influyentes en su elaboración. La utilización del ordenador en el campo de la composición musical, módulos, programas… que sirven al músico en la elaboración y creación de sonidos. Finalmente la posibilidad de su proyección en el contexto educativo musical y la necesidad de programas adecuados para ello que es donde más me centro en este artículo.
La música es la olvidada entre tanta materia dentro del proceso educativo y con las tecnologías no iba ser menos, pues no hay muchos programas preparados para esta finalidad.
La música en el ordenador ha sido una consecuencia lógica de su evolución en los tiempos. Lo cierto es que la música y las ciencias guardan una relación que se conoce desde siempre, la música es considerada por su doble contexto de ciencia y arte como las matemáticas y ahora se intenta con la informática para su desarrollo actual.
Este concepto de música matemática programada nos dirige a la noción de composiciones por medio de los ordenadores en las que la música, la informática y la electrónica se superponen. A partir de este momento, el ordenador va a permitir la creación de todo tipo de sonidos, mediante la conversación digital-analógica.
En lo referente a los programas musicales que podemos encontrar en Internet actualmente el artículo destaca:
- Programas secuenciadores, grabados de disco flexible, que permiten con el ordenador, crear secuencias musicales.
- Programas para editores de partituras, especializado para símbolos musicales e impresión de partituras.
- Programas integrados, que permiten crear tus propios signos y darles cualquier función
- Programas para ediciones-biblioteca, sintetizadores, muestreaderos y otros.
Los posibles programas educativos, ya aplicados a otras materias y reseñados anteriormente en su proyección musical, deberían de contar con una serie de actividades encaminadas a favorecer el proceso aprendizaje musical por medio de:
- Programas de instrucción y práctica: donde su función seria el control y test, estimulando la respuesta por repetición tanto de conceptos como de elementos musicales, parámetros de sonido, duración… presentada en ejercicios de reconocimiento y práctica.
- Programas tutoriales: serviría de ayuda y guía de conceptos musicales tanto al profesorado como al alumnado por medio de métodos educativos.
- Programas de simulación, demostración y juegos heurísticos: función de verificación de hipótesis y toma de decisiones a través del descubrimiento y el análisis de resultados.
- Programas abiertos: los alumnos estimularían la creatividad musical con elementos y estructuras para facilitar la creación musical.
- Programas de bancos de datos y sistemas expertos: almacena, recoge y organiza los conocimientos del experto musical para desarrollar determinados temas y consultas.
En definitiva considero que es una propuesta excelente el trabajar la música y todos los beneficios que esto conlleva a los alumnos mediante los ordenadores y que la música es un tema que motiva y gusta y que puede emplearse y globalizarse para otras áreas, pero para llevarlo a cabo habrá que esperar a programas educativos musicales de calidad que ayuden a esta labor pedagógica y así poder lograr que los alumnos/as experimenten esta fantástica estrategia educativa.
Pincha aquí para leer el artículo completo https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=618822